Prólogo.
Desde la asociación Burbida vamos a comenzar un proyecto que va a ser desde el punto de vista documental, muy ardua, y sobre el terreno no menos difícil. La idea es obtener la mayor documentación posible sobre todas las edificaciones romanas en Vigo, para poder recrear en 3D una reproducción de como fue Burbida. Para ello iremos a los lugares donde ya hay restos romanos descubiertos, sacar fotos, inspeccionar el lugar donde se encuentran dichos restos arqueológicos, por si se descubre algo que todavía no se a documentado, y hacernos una idea mediante bocetos de como fue en su tiempo y que utilidad tenia o por que estaba situado en dicho lugar. De esta manera podremos hacernos una idea de la importancia de la ciudad, como si estaba amurallada, cuantas puertas de entrada tenia, que dimensiones tenia y que categoría le daban los romanos a la hora de definir una ciudad. ¿Era Vigo una aldea, o una gran urbe?.
Otra función de este proyecto es el de preservar aquellos lugares que estudiemos, implicar a las instituciones publicas para su conservación y mantenimiento, que la romanización de Vigo tenga un estudio exhaustivo y bien documentado, con pulcritud, rigor y seriedad que se merece esta ciudad, ya que a día de hoy habiendo estudios bien desarrollados por investigadores, no sea concretado realmente la identidad romana de esta ciudad, tampoco podemos especificar y es obvio que la romanización de Vigo no fue de un día para otro, pero los restos arqueológicos encontrados tampoco se le a dado un orden cronológico exacto. Que podemos deducir de todo esto, que la romanización de Vigo no es de relevancia publica. Y esto señores míos es inaceptable para un servidor, la cultura y la historia antigua de la ciudad en la que habitamos, los lugares por donde paseamos, las costumbres que hemos heredado, no se pueden dejar de lado, en detrimento de otros intereses menos provechosos los cuales no vienen al caso.
Esperamos que este desafio al cual nos enfrentamos, tenga resultados muy positivos, tanto para la asociación como para la ciudad.
Desde la asociación Burbida vamos a comenzar un proyecto que va a ser desde el punto de vista documental, muy ardua, y sobre el terreno no menos difícil. La idea es obtener la mayor documentación posible sobre todas las edificaciones romanas en Vigo, para poder recrear en 3D una reproducción de como fue Burbida. Para ello iremos a los lugares donde ya hay restos romanos descubiertos, sacar fotos, inspeccionar el lugar donde se encuentran dichos restos arqueológicos, por si se descubre algo que todavía no se a documentado, y hacernos una idea mediante bocetos de como fue en su tiempo y que utilidad tenia o por que estaba situado en dicho lugar. De esta manera podremos hacernos una idea de la importancia de la ciudad, como si estaba amurallada, cuantas puertas de entrada tenia, que dimensiones tenia y que categoría le daban los romanos a la hora de definir una ciudad. ¿Era Vigo una aldea, o una gran urbe?.
Otra función de este proyecto es el de preservar aquellos lugares que estudiemos, implicar a las instituciones publicas para su conservación y mantenimiento, que la romanización de Vigo tenga un estudio exhaustivo y bien documentado, con pulcritud, rigor y seriedad que se merece esta ciudad, ya que a día de hoy habiendo estudios bien desarrollados por investigadores, no sea concretado realmente la identidad romana de esta ciudad, tampoco podemos especificar y es obvio que la romanización de Vigo no fue de un día para otro, pero los restos arqueológicos encontrados tampoco se le a dado un orden cronológico exacto. Que podemos deducir de todo esto, que la romanización de Vigo no es de relevancia publica. Y esto señores míos es inaceptable para un servidor, la cultura y la historia antigua de la ciudad en la que habitamos, los lugares por donde paseamos, las costumbres que hemos heredado, no se pueden dejar de lado, en detrimento de otros intereses menos provechosos los cuales no vienen al caso.
Esperamos que este desafio al cual nos enfrentamos, tenga resultados muy positivos, tanto para la asociación como para la ciudad.
Sin más, un cordial saludo:
Jose Luis Vilas Lara
Presidente de la Asociación Burbida magna